Revista nº10 SMagazine- Smilodon

PAG.2REVISTA DE SALUD BUCODENTALEDICIÓN GRATUITADICIEMBRE 2017 - Nº10Opciones protéticas para personas sin ningún diente / PAG. 6Selladores dentales: un aliado contra la caries infantil / PAG. 8Curiosidades dentales y Campaña Cepillo Solidario / PAG. 10Smilodon formando ortodoncistas de todo el mundo / PAG. 11ENFERMEDAD PERIODONTALFACTORES QUE LA CAUSAN.TABAQUISMOespecialperiodonciaClínica Smilodon S.L.U.P | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS101742Nº10 DICIEMBRE 2017especialperiodonciaPERIO-DONCIAFactores que causan enfermedad periodontal. El tabaquismo como problema3LLas enfermedades periodontales son patologías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes; son patologías infecciosas, causadas por bacterias. Hay dos grandes grupos de enfermedades periodontales:GINGIVITISCuando se afecta únicamente la encía, causando un proceso inflamatorio reversible, se denomina gingivitis.PERIODONTITISSi la gingivitis se mantiene mucho tiempo y además conlfluyen otros factores (genéticos, ambientales, locales,...), se inicia la periodontitis (común, aunque incorrectamente, llamada “piorrea”), en la que, además de la inflamación de la encía ya mencionada, se produce una destrucción más profunda que afecta a los otros tejidos del periodonto. Las enfermedades periodontales pueden tener dos tipos de consecuencias, a nivel local (en la boca) y a nivel sistémico (en el resto del cuerpo). A nivel local, la consecuencia DR. DAVID GONZÁLEZ ZAMORAORTODONCISTA Y DIRECTOR MÉDICODE CLÍNICA SMILODONmás importante es la pérdida de dientes, lo que produce efectos estéticos y sobre funciones básicas como la masticación. Pero, además, puede causar sangrado de encías, mal aliento, retracción, movilidad de dientes, dolor (aunque no es frecuente).A nivel sistémico, la presencia de gran cantidad de bacterias debajo de la encía hace que puedan pasar a la sangre y, ya sea directamente o por la inflamación sistémica que generan, afectar a otros lugares del organismo: aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, riesgo de tener parto prematuro, riesgo de descompensación de diabetes.Alrededor de un 50% de la población adulta presenta gingivitis y un 30% enfermedad periodontal, por lo que es muy frecuente en la cavidad oral. Tiene un curso crónico con etapas de agudización, y progresa a un ritmo variable, destruyendo poco a poco el soporte de los dientes hasta que estos acaban perdiéndose. Supone un verdadero problema de salud pública, tanto por la frecuencia con que aparece, como por sus implicaciones sobre la salud general.Las bacterias tienen un papel fundamental en el inicio de esta enfermedad. Sin embargo, la susceptibilidad del paciente está determinada genéticamente, y va a determinar las características clínicas y la respuesta del huésped a dicha agresión bacteriana.El origen de la enfermedad periodontal es multifactorial. Los microorganismos actúan como factores causantes esenciales e iniciadores del proceso infeccioso. Una vez iniciada la enfermedad, existen factores agravantes o factores de riesgo, que pueden ser de tipo ambiental, genético o sistémico entre otros. Es importante dividir a estos factores de riesgo en El efecto vasoconstrictor de la nicotina, entre otros, reduce el sangrado de encías de los fumadores, por tanto, anula uno de los primeros signos de alerta de enfermedad periodontal50%De la población adulta presenta gingivitis30%De la población adulta presenta periodontitisLa enfermedad periodontal puede producir sangrado de encías, mal aliento, retracción, movilidad de dientes y en ocasiones dolor. Nº10 DICIEMBRE 20174la susceptibi-lidad a sufrir una infección periodontal.El tabaco hace que la respues-ta al tratamien-to periodontal básico (raspa-do y alisado radicular) y avanzado (ciru-gía periodontal) sea mucho peor, siendo hasta un 50% menor la mejora en algunos aspectos clínicos. Además, se ha observado que la mayor parte de los pacientes que no responden adecuadamente a los tratamientos periodonta-les son fumadores (86-90%).El efecto vasoconstrictor de la nicotina, entre otros, reduce el sangrado de las encías de los fumadores y, por tanto, anula uno de los primeros signos de alerta sobre la presencia de periodontitis.La enfermedad periodontal en los fumadores se desarrolla El tabaco y su relación con la periodontitisLa cavidad bucal es una de las localizaciones donde más claramente se manifiestan los efectos del tabaco, ya que constituye su puerta de entrada obligada en el organismo y al efecto de los productos tóxicos se une el efecto físico (térmico). El humo de los cigarrillos está compuesto por unos 4.000 constituyentes que son farmacológicamente tóxicos, mutagénicos y carcinogénicos. Los fumadores tienen mayo-res niveles de bacterias patógenas en el periodonto y presentan una disminu-ción de las defensas de la encía fren-te al ataque bacteriano, lo que se asocia con un importante aumento en modificables e inmodificables, ya que nosotros solo podremos influir sobre los primeros para frenar la enfermedad, y mejorar su pronóstico.Pueden ser intervenidos o controlados para reducir el riesgo de iniciación o progresión de las enfermedades periodontales ya que se trata de un aspecto de conducta o exposición ambiental, la cual se asocia con periodontitis destructiva. Su presencia hace que aumente la probabilidad de padecer la enfermedad y su eliminación reduce la posibilidad de adquirirla.Como factor de riesgo más común se puede hablar de los factores de comportamiento o estilo de vida como el tabaquismo, los niveles de bacterias patógenas específicas y la diabetes mellitus. Además de los anteriores, se han asociado determinados factores locales como los espacios amplios interproximales y la impactación alimenticia con la perdida de encía y hueso. Del mismo modo se ha asociado la maloclusión (dientes mal alineados) con una pérdida de hueso alrededor del diente, y los hábitos parafuncionales (succión del dedo, deglución atípica, mordisqueo de uñas u objetos) así como una forma dentaria específica con un peor pronóstico post-tratamiento periodontal.FACTORES MODIFICABLES4000compuestos del tabaco son tóxicos, mutagénicos y cancerígenos50%menos de posibilidades de que el tratamiento periodontal mejore en fumadores1especialperiodoncia5cada caso particular, pero suele oscilar entre 3 y 6 meses.lo tanto, podríamos pensar que la búsqueda de factores de riesgo abre la posibilidad de un mayor éxito en el control y la prevención de las enfermedades periodontales.Estudio periodontal. Realizamos un plan de tratamiento personalizado. Para ello hacemos un estudio con las técnicas más avanzadas: ▪Sondaje periodontal.Estudio Radiológico ▪Estudio microbiológico y genéticoTras el estudio, se procede con el tratamiento. Suele constar de una primera fase de eliminación de placa bacteriana, seguido de una fase quirúrgica (solo en los casos en los que enfermedad esté muy avanzada) y una última fase de mantenimiento.Una vez controlada la enfermedad periodontal, es necesario establecer un protocolo de visitas periódicas. El mantenimiento constituye una etapa fundamental del tratamiento periodontal y la única manera de conseguir el control de la enfermedad periodontal a largo plazo, ya que ésta puede recidivar. En cada visita de mantenimiento, se verificará la situación clínica de cada diente, se valorará la higiene bucodental y eliminará el cálculo que se haya vuelto a formar. El intervalo de visitas será establecido por el periodoncista, en base a las necesidades individuales de más rápidamente y se diagnostica más tarde, lo que reduce las probabilidades de éxito del tratamiento.Existe una relación directa entre el número de cigarrillos consumidos, la severidad de la enfermedad periodontal y la respuesta al tratamiento.FACTORES NO MODIFICABLES2Son generalmente intrínsecos al paciente, por lo que no son controlables. Estos están relacionados con la edad, sexo, raza, genética, nivel socioeconómico.La prevención de una enfermedad común como la enfermedad periodontal, es muy complicada a causa de su naturaleza multifactorial, que compromete la genética, el medioambiente, el nivel social y otros factores. Por FASE DETRATAMIENTOBÁSICO Consiste en la eliminación de la placa bacteriana o cálculo (sarro). Consta de: ▪Control de placa ▪Raspado y alisado radicular ▪Aeropulido ▪Enseñanza de técnicas de higiene oralFASE QUIRÚRGICA Solo en casos en los que la enfermedad está muy avanzada, realizamos cirugía periodontal básica, cirugía de regeneración periodontal y cirugía estética periodontal. FASE MANTE-NIMIENTO Una vez finalizado el tratamiento, el periodoncista indicará la frecuencia de los controles periódicos necesarios para mantener los resultadosconseguidos.Es muy importante extremar la higiene oral para evitar lareaparición de laenfermedad.TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTALNº10 DICIEMBRE 20176>>>>especialprostodonciaOPCIONES PROTÉTICASLLa pérdida de los dientes genera una situación traumática en los pacientes en el ambiente social y a nivel funcional, comprometiendo su relación con el mundo.A pesar de esta situación, siempre se puede devolver la estética y la funcionalidad con muy buenos resultados.Un paciente desdentado (con maxilar edéntulo) es aquel que no tiene ninguna pieza dental.A la hora de afrontar un tratamiento para este tipo de pacientes, hay que tener en cuenta varios factores: ▪Funcionalidad ▪Estética ▪Comodidad ▪Expectativas del pacienteDR. DIEGO GARCÍA LEYERODONTÓLOGO Y PROSTODONCISTAPARA PERSONAS QUE HAN PERDIDO TODOS SUS DIENTESSe puede devolver la estética y la funcionalidad con muy buenos resultados7123REMOVIBLESe refiere a untratamiento con un aparato de quitar y poner que se soporta sobre la encía .CARACTERÍSTICASNo conseguimos tanta comodidad aunque se obtiene buena estética.Funcionalidad limitada al tratatarse de una prótesis removible.SEMIFIJOSSon aparatos a los que se les añade una retención extra, que gracias a la colocación de implantes en el hueso conseguimos anclar y dar así más retención, siendo aún aparatos de quitar y ponerCARACTERÍSTICASFuncionalidad muy buena y una gran estética. Resulta cómoda aún siendo de un tamaño mayor que en el caso fijo.FIJOSEs un tratamiento en el cual colocamos implantes para dar retención a una estructura fija que no se quita para nada y queda en boca como si fueran los dientes naturales.CARACTERÍSTICASEs la más cómoda y la que mejor estética y naturalidad consigue.A nivel funcional, también es la mejor opción8Nº10 DICIEMBRE 2017SELLA-DORESDENTALESEpor lo que el tratamiento más recomendado para los peques son los selladores dentales. A continuación, explicaremos qué son, para qué los utilizamos y cómo los vamos a aplicar. QUÉ SON LOS SELLADORES DENTALESLos selladores dentales son un recubrimiento delgado de resina que se aplica a los dientes posteriores; es decir, a los molares y premolares. Los selladores se aplican para ayudar a evitar la caries, principalmente en niños.Un aliado eficaz contra la caries en la infanciaespecialodontopediatríaIRENE HERNÁNDEZ CABANILLASHIGIENISTA BUCODENTALEn la actualidad, se ha confirmado que la hipótesis de sufrir caries no afecta a todos los individuos por igual, sino que existen grupos de riesgo. Así mismo, los niños, por sus hábitos alimenticios y la dificultad para higienizar sus dientes, son el grupo de mayor riesgo. Debemos enseñarles desde pequeños a comer una dieta saludable, con un nivel bajo de azúcares, y a mantener técnicas de higiene buenas y regulares.A veces, no es suficiente con tener unos buenos hábitos alimenticios y de higiene, 9se asienten en estos surcos evitando que esto suceda.Los niños corren mayor riesgo de tener caries en los molares, por eso es recomendable aplicar selladores poco después de la aparición de estos, en torno a los 6 años de edad, ya que ayudará a protegerlos. A su vez, los adultos que no tienen caries o deterioro en sus molares también pueden recibir selladores.Los selladores duran entre 5 y 10 años. Su dentista debe revisarlos cada vez que lo visite para determinar si es necesario reemplazar alguno.¿CÓMO SE APLICAN LOS SELLADORES DENTALES?Para empezar, limpiaremos con un cepillo las piezas en las que se va a ralizar el tratamiento, eliminando la placa blanda que pueda estar adherida a dichas piezas. Despúes, aplicaremos un gel ácido acondicionador en la parte superior del diente por algunos segundos, enjuagaremos y secaremos. Ya preparado el diente, colocaremos los selladores. Es necerario cubrir muy bien los surcos, sin que queden posibles burbujas o bolsas de aire, ya que eso permitiría la filtración de bacterias y fracasaría el tratamiento. Finalmente proyectamos luz y esperamos unos segundos a que endurezca el sellador. Los niños corren mayor riesgo de tener caries en los molares, por eso es recomendable aplicar selladores poco después de la aparición de estos, en torno a los 6 años de edad.5-10AÑOSEs la duración aproximada de protección de los selladores¿POR QUÉ SE UTILIZAN LOS SELLADORES?Los surcos en la superficie de los molares y premolares son profundos y difíciles de limpiar con un cepillo de dientes, por lo que las bacterias se pueden acumular en estos surcos y provocar caries. Los selladores dentales pueden ayudar a evitar que la comida, los ácidos y la placa Next >

NOTE: This publication is pending deletion. The account which was used to upload this publication needs to be renewed in order for this publication to stay online.

What else can you publish with FlowPaper?

FlowPaper provides a publisher that can be used to convert PDFs into a range of different publications. A few different publications can be seen below.

Interactive Publication

Create an interactive PDF Flipbook

Use FlowPaper to convert your PDFs to interactive 3D flipbooks